Los tubos de extensión son una buena alternativa de bajo coste para fotógrafos que quieran experimentar con la macro fotografía sin tener que adquirir una óptica especialmente diseñada para hacer macro. Se trata de unos tubos vacíos (no tienen ningún elemento óptico en su interior) que se sitúan entre el cuerpo de la cámara y nuestra óptica, aumentando de este modo la distancia que hay entre el objetivo y el plano focal de la cámara (ya sea un sensor o bien un negativo). Este hecho reduce considerablemente la distancia mínima de enfoque de nuestra óptica y nos permite acercarnos mucho más al objeto a fotografiar para hacer macro. En contrapartida, cuando usamos los tubos de extensión nuestra óptica pierde la posibilidad de enfocar a infinito, así que sólo podremos usarlos para fotografiar elementos que estén próximos a nosotros.
Otro aspecto a tener en cuenta cuando trabajamos en fotografía macro es la profundidad de campo, ya que se vuelve crítica y puede llegar a ser de escasos milímetros. Por tanto, habitualmente tendremos que trabajar con aperturas cerradas que nos ayuden a augmentar la profundidad de campo y mantener la escena enfocada. Además, también tenemos que considerar que el hecho de separar el objetivo de la cámara hace que llegue menos luz al sensor, por lo que tendremos que compensar con la ISO o bien añadiendo más luz a la escena.

Canon 50mm f1.4 con tubos de extensión 12mm + 20mm + 36mm
Debido a que el principio óptico para hacer macro que utilizan estos tubos de extensión es tan básico, en Internet existen numerosos tutoriales para fabricarlos de forma casera, ¡incluso a partir de rollos de papel de váter! Pero por el mismo motivo podemos encontrar algunos modelos con buena construcción y a precio asequible.
Básicamente hay dos tipos de tubos de extensión para macro: los que tienen conexiones electrónicas y los que no. Si nos decantamos por los electrónicos nuestra cámara será capaz de acceder a la información que el objetivo le está transmitiendo, y podrá modificar la apertura y enfoque automático de la óptica. Por el contrario, si utilizamos tubos de extensión que no tengan conexiones electrónicas no podremos modificar ni la apertura ni el enfoque automático desde el cuerpo de la cámara y, por tanto, necesitaremos ópticas manuales que nos permitan modificar estos parámetros directamente en el objetivo. Unos tubos de extensión que no tengan conexiones electrónicas pueden costar aproximadamente 15€, mientras que si los queréis de marca y con circuito electrónico su precio puede rondar los 150€; pero si tenéis paciencia y sabéis buscar, en eBay podréis encontrar algunos modelos de marca blanca pero con circuito electrónico por unos 40€.
Habitualmente los tubos de extensión se pueden adquirir en pequeños kits que incluyen el tubo de 12mm, el de 20mm y el de 36mm, y los podemos combinar entre ellos dependiendo de nuestras necesidades. Hace unos días que recibí mis tubos de extensión viltrox y ya los he puesto a prueba. Para realizar estas fotografías he usado una Canon EOS 5D mark III con una óptica Canon 50mm f/1.4, la primera fotografía muestra la distancia mínima de enfoque del 50mm; las siguientes muestran las distintas combinaciones de los tres tubos de extensión que he ido probando con la misma óptica. ¡Espero que os resulten útiles! 😉
Uniendo los tres tubos de extensión (68mm en total) conseguí que mi 50mm f/1.4 fuese capaz de enfocar a aproximadamente unos cuatro centímetros de distancia con el objeto fotografiado:
Utilizando la misma combinación de tubos de extensión (68mm en total) y el mismo objetivo 50mm, pero con un cuerpo de cámara no full frame (una 30D con un sensor de 1.6x) pude conseguir esta imagen:
La verdad es que los resultados de los tubos de extensión viltrox me han sorprendido positivamente. No conocía la marca viltrox pero sus tubos de extensión tienen conexiones electrónicas y han funcionado perfectamente. Mi 5D markIII es capaz de modificar la apertura de la óptica y también enfocar automáticamente, aunque evidentemente le cuesta más hacerlo.
Dicen que todo fotógrafo pasa por una etapa experimentando con el macro, puede que aquí empiece la mía! ¿y vosotros, ya os habéis animado con la macro fotografía?
Animaros a comentar este artículo si tenéis cualquier pregunta, y compartidlo si os ha parecido útil! Gracias! 😉
Muy buena la demostración, justamente estaba evaluando ese tubo de extensión, así que lo compraré. Gracias por la info.
Me alegro de que te haya servido. 😉 Saludos!
Acabo de comprar tubos de extension baratitos y con un nikon50mm dan imagenes extraordinarias aun con poca luminosidad sin embargo con un 18-55 y con un 70-300 van bastante mal.Perdon, solo tengo un dia de experiencia.
Como cada óptica tiene una distancia mínima de enfoque distinta, lo mejor es que hagas pruebas con todas ellas. Yo con mi Canon 50mm 1.4 también obtengo unas imágenes muy potentes. Un abrazo!
Estos tubos podrian aguantar los 950 gr de un Canon 24-70 mm f2.8 EF L USM?
Para hacer pruebas yo puse mi 24-105 L y lo aguantan, aunque yo no pondría demasiado peso en estos tubos en concreto por ser básicamente de plástico. En cualquier caso podrías usar algún tipo de soporte para equilibrar el 24-70 y hacer que no todo su peso recaiga en los tubos de extensión.
De todas formas, yo tal vez usaría ópticas fijas con los tubos de extensión por su menor peso y por resultar menos aparatosas cuando se añaden a los tubos.
Gracias por el consejo
Muy buen artículo, yo también quiero iniciarme en la macrofotografía con mi canon 550 y mi 50mm 1.8. Gracias a tu artículo me he decidido a comprar los anillos pues quería la opinión de alguien que entendiese de fotografía.
Hola Andrés, me alegro de que el artículo te haya servido. Gracias por comentar!